En este momento estás viendo ¿Qué es Dedo en Gatillo?

¿Qué es Dedo en Gatillo?

La Tendosinovitis Estenosante, comúnmente conocida como «Dedo en Gatillo», afecta los tendones y poleas de la mano que flexionan los dedos. Aunque se desconoce la causa del dedo en gatillo, es un trastorno frecuente entre personas con artritis reumatoide o diabetes. El uso repetitivo de las manos en actividades manuales y de fuerza, aumenta la propensión a sufrir dicho trastorno.
El Dedo en Gatillo ocurre cuando la polea que está en la base del dedo se torna demasiado gruesa y comprime al tendón, haciendo que a este le resulte difícil moverse con libertad a través de la polea. A veces el tendón desarrolla un nódulo (nudo) o inflamación en su envoltura o vaina tendinosa. Debido al aumento de resistencia al deslizamiento del tendón por la polea, es posible sentir dolor, resaltó del dedo o una sensación de que hay algo trabado en el dedo.

Los principales síntomas del Dedo en Gatillo son una leve inflamación, dolor en la zona al movimiento, disminución de la fuerza y limitación de la movilidad del dedo, de forma progresiva hasta que llega a producirse el bloqueo en flexión. El Dedo en Gatillo se presenta principalmente en mujeres que tienen entre 40 y 50 años, ya que en esta época de la vida los tendones comienzan a deteriorarse, pierden calidad, y eso genera que empiecen a engrosarse.
Por otro lado, también es frecuente en personas que han realizado un esfuerzo no habitual que sobrepasa las capacidades del tendón; como empezar a tejer mucho, oficios de jardinería o hacer arreglos en casa. Además, puede estar asociado a otras patologías como el Síndrome del Túnel Carpiano.

El objetivo del tratamiento del Dedo en Gatillo es eliminar la traba o inmovilización y permitir el movimiento completo del dedo sin molestias. Se debe reducir la inflamación alrededor del tendón flexor y de la vaina del tendón para permitir un deslizamiento del tendón sin problemas. A veces puede ser útil usar un entablillado o tomar medicamentos indicados por el Cirujano de Mano. El tratamiento también puede incluir un cambio de actividades para reducir la inflamación. La inyección de esteroides en el área en torno al tendón y la polea suele ser eficaz en el alivio del dedo.

Si la molestia persiste, es indicado en algunos pacientes el tratamiento quirúrgico; con el objetivo de abrir la polea en la base del dedo para que el tendón se pueda deslizar con más libertad y se pueda recuperar de inmediato la movilidad el dedo afectado. Este es un procedimiento ambulatorio en donde el uso normal de la mano se puede retomar inmediatamente después de la cirugía.

Mi recomendación como especialista en Cirugía de Mano es que,  si presentas algunos de los  síntomas anteriormente mencionados  no dudes en asistir a valoración médica para un diagnóstico y tratamiento oportuno de tu enfermedad.

Deja una respuesta

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.